Apuestas online en chile: Más de 5 millones de personas apostaron US$3.100 millones en 2024
Miércoles 16 de Julio 2025 / 12:00
2 minutos de lectura
(Santiago).- Cerca del 30% de los chilenos interactúa con contenidos de juegos y apuestas en línea, según un estudio de la estadounidense Yield Sec, encargado por la Agrupación Chilena de Plataformas de Apuestas en Línea.

En el marco de la tramitación del proyecto de ley que regula el desarrollo de estas plataformas, el fundador y CEO de la compañía, Ismael Vali, expuso este lunes ante la Comisión de Hacienda del Senado.
Según comentó Vali, al cierre de 2024 había 5,4 millones de personas que interactuaban con contenidos de juegos y apuestas en línea, lo que equivale a un 29% de la población total.
Además, señaló que existen 3.816 operadores de juegos de azar online en el país, de los cuales 25 concentran el 87% de la cuota de audiencia total, considerando deportes en línea, casino y póker.
Las cinco principales plataformas son Betano, Coolbet, Jugabet, Betsala y Novibet, que controlan el 34,87%, 18,05%, 17,71%, 2,34% y 1,41% del mercado, respectivamente.
“Y digo eso muy claramente, porque lo que tienen en Chile es un mercado que en ausencia de regulaciones ya ha logrado un status quo increíble. Este es un mercado que ha llegado a un equilibrio por sí mismo", afirmó Vali, quien presentó de manera telemática, con la ayuda de un traductor simultáneo.
Precisó que, en total, el valor del mercado chileno de juegos de azar en línea en 2024 alcanzó los US$3.100 millones.
Yield Sec es una plataforma que utiliza inteligencia artificial, equipos humanos y aprendizaje automático para monitorear la actividad de las personas en línea: “Todo el público, toda su actividad, todo el tiempo”.
La información obtenida por la plataforma permite perfilar a los usuarios y sus preferencias, así como otorgarle un valor por visita (VPV) a las distintas páginas de apuestas en línea. En relación a esto, es que Yield Sec puede “determinar una estimación aproximada del GGR (ingresos brutos por juego), el tamaño del mercado y la actividad del cliente para el mercado total”, expuso ante la Comisión.
Hípica nacional
En el marco de la discusión de este proyecto de ley, también participó el Consejo Superior de la Hípica Nacional.
La presidenta del organismo, Cecilia Montero, expresó su preocupación por el débil estado de la industria y la necesidad de modificar la legislación vigente.
“Nuestra industria hípica está en crisis. Debemos recordar que los ingresos de la hípica provienen principalmente de las apuestas. Sin embargo, en los 174 años de historia que tiene la hípica, jamás se había experimentado una crisis como la que vive actualmente, donde las apuestas hípicas han tenido una caída de casi un 31%, desde el año 2019 a la fecha”, dijo Montero.
En cifras, las pérdidas de la industria han ido de UF 7 millones en 2019, a UF 4,9 millones en 2024, lo que equivale, además, a una pérdida acumulada de más de $84.000 millones para todo el mercado, comentó la presidenta del Consejo.
“Una de las principales causas de las pérdidas económicas de la industria hípica se debe a la irrupción de las plataformas en línea, las que han seducido a un número importante de nuestros apostadores por el tipo de oferta que ellas pueden realizar”, precisó.
Según explicó Montero a la Comisión, las carreras de caballos son objeto de apuesta exclusiva de los hipódromos y, “lamentablemente, algunas de estas plataformas que hoy están en operación han transgredido la ley de los hipódromos”.
Por su parte, el gerente general del Consejo Superior de la Hípica Nacional, Eduardo Sboccia, presentó ante la Comisión las cuatro propuestas de modificación que el organismo hizo al Ministerio de Hacienda, orientadas a la modernización de la legislación y, principalmente, a mejorar la redacción de uno de los artículos del proyecto de ley que regulas las plataformas de apuestas en línea, “para asegurar que las carreras de caballo puedan ser objeto de apuestas con autorización de sus titulares”.
Otra de las indicaciones busca que la industria hípica chilena sea competitiva a nivel mundial.
El organismo concluyó que la hípica debe estar presente en las plataformas de apuestas en línea. “Si esto no se logra, los hipódromos están condenados a desaparecer”, precisaron. Asimismo, señalaron que las apuestas hípicas deben globalizarse para hacerse comercialmente viables.
Categoría:Juegos Online
Tags: Sin tags
País: Chile
Región: Sudamérica
Evento
Peru Gaming Show 2025
18 de Junio 2025
Desde PGS 2025, Win Systems redobla su apuesta por Perú: innovación, cercanía y expansión regional
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- En una entrevista reveladora, Galy Olazo, Country Manager de Win Systems en Perú, analiza el rol estratégico de la compañía en uno de los mercados más pujantes de la región. Su participación en la feria PGS 2025 no solo dejó huella por sus avances tecnológicos, como las nuevas ruletas electrónicas Gold Club Colors y el sistema de gestión WIGOS, sino que reafirmó el compromiso con la transformación del sector y su consolidación en Latinoamérica.
Martes 15 de Jul 2025 / 12:00
Debate clave durante PGS 2025: Enforcement: Proceso para asegurar el cumplimiento (leyes, normas, reglas)
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante la edición 2025 de Perú Gaming Show se llevó a cabo la conferencia “Enforcement: Proceso para asegurar el cumplimiento (leyes, normas, reglas)”, con un panel internacional de profesionales quienes debatieron acerca de los desafíos actuales para combatir el juego ilegal y garantizar la aplicación de las leyes en el sector, tanto en Perú como en la región Latam.
Lunes 14 de Jul 2025 / 12:00
“La localización es un factor clave para el éxito en América Latina”: Roman Bogoduhov, Endorphina
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- En esta entrevista, Roman Bogoduhov, Gerente Senior de Expansión Comercial – LATAM de Endorphina, comparte su experiencia en la reciente PGS 2025, destacando el aumento en la cantidad de participantes, una mayor actividad y la presencia de nuevas plataformas y operadores. Leé más sobre los nuevos lanzamientos de Endorphina, la regulación en el Perú y las perspectivas de mercado en este artículo.
Viernes 11 de Jul 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.